¿Quieres importar y no sabes qué significa el término Incoterms?

Pues cuidado, porque te la pueden liar bien fácil.

Los Incoterms (International Commercial Terms) son las reglas que determinan quién se encarga de cada paso en la logística de una operación internacional. Si no los entiendes, estás firmando a ciegas, y eso puede significar gastos inesperados, retrasos y un estrés innecesario.

Aquí van los más comunes para importación, explicados sin rodeos:

 

Si doninas estos términos ahorrarás mucho dinero.

1. FOB (Free On Board): El más popular y práctico

 

¿Qué significa?

El proveedor lleva tu mercancía hasta el barco en el puerto de origen.

Desde ahí, el resto (transporte, seguros, aduanas) corre por tu cuenta.

¿Cuándo usarlo?

Si tienes experiencia en logística o trabajas con un agente de confianza que te gestiona el despacho y entrega en tu país.

Ventaja:

Controlas los costes desde que sale del puerto de origen.

Desventaja:

Si no tienes un buen agente logístico local, puede ser un caos.

 ¿Tienes lo que hace falta para gestionar el resto del proceso o prefieres que el proveedor lo haga todo? Más abajo te lo cuento


 

2. EXW (Ex Works): Barato, pero cargado de problemas

 

¿Qué significa?

El proveedor pone la mercancía en su fábrica. Tú te encargas de TODO desde su fábrica, empezando por el puerto de origen y aduanas y asumiendo tamibén las llegada y despacho de la mercancía en el país de destino: transporte, permisos, aduanas, carga…

¿Cuándo usarlo?

Si tienes un equipo logístico sólido con un agente de aduanas internacional fiable y quieres ahorrar en el precio inicial del producto.

Ventaja: El precio base es el más bajo, pero cuidado con negociar sin tener en cuenta esto. Primero precio FOB y luego pides presupuesto de mover las mercancía y el embarque en origen para después negociar el descuento con el fabricante o no habrá descuento porque será fictício.

Desventaja:

Todo lo demás lo pagas tú, y si no sabes gestionar, el ahorro se esfuma.

 ¿Realmente quieres ahorrar 3 céntimos por unidad a cambio de gestionar toda la logística en el origen a precio de tu agente de aduanas con precio occidental?


3. CIF (Cost, Insurance and Freight): Comodidad con truco

 

¿Qué significa?

El proveedor se encarga del transporte, seguros y entrega en el puerto de destino. Tú solo pagas el transporte terrestre desde el puerto de destino hasta tu almacén y aduanas. 

¿Cuándo usarlo?

Si quieres simplificar y no te importa pagar un poco más. Porque te va a costar más. De hecho casi nadie usa este sistema.

Ventaja:

Menos gestión para ti. Compras, pagas, liquidas aduana en tu país y pagas un transporte desde el puerto de destino hasta tu almacén.

Desventaja:

El proveedor suele inflar los precios porque quiere ganar por la gestión y a veces el transporte es un desastre porque busca opciones económicas para que se note lo menos posible el sobrecoste.

¿Quieres pagar por comodidad o prefieres negociar tus propios costes logísticos?


4. DDP (Delivered Duty Paid): Todo hecho, pero a precio de oro

 

¿Qué significa?

El proveedor se encarga de TODO: transporte, aduanas, entrega final. Tú solo esperas a que llegue.

¿Cuándo usarlo?

Si no tienes experiencia en logística o necesitas evitar cualquier gestión. Si te la suda pagar lo que quiera el fabricante o proveedor.

Ventaja:

Es la opción más simple si te sobra el dinero.

Desventaja:

Carísimo, y pierdes todo el control sobre el proceso.

 ¿Estás dispuesto a pagar un 30% más solo para no mover un dedo como el 0,0000001% de la población mundial?

Cómo usar los Incoterms a tu favor

Saber cuál elegir no es solo cuestión de precio, sino de estrategia:

 

Evalúa tus capacidades logísticas:

¿Tienes contactos o agentes que puedan gestionar el transporte y las aduanas?

 

Haz números:

A veces lo más barato en apariencia (EXW) acaba siendo lo más caro cuando sumas costes ocultos.

 

Negocia bien:

No aceptes términos impuestos por el proveedor. Tienes más poder del que crees si sabes lo que haces.

Lo que yo hago con mis clientes

Con más de 12 años negociando con fábricas y gestionando importaciones, ayudo a mis clientes a elegir el Incoterm adecuado según sus necesidades y capacidades.

 

Les desgrano lo importante de lo no importante y las importaciones que yo gestiono siempre llegan a su destino legalmente y además con el mejor precio desde el producto hasta en la gestión de la importación y en términos de pago.

 

Si estás empezando, puedes beneficiarte de mi experiencia y contactos para evitar errores que te cuesten dinero, tiempo y tu honra mancillada.

¿Quieres importar con garantías y sin sorpresas? Pincha en el botón de arriba y escoge Sherpa en Importación. Notarás la diferencia si ya te la has pegado alguna vez en el tema de negociación e importación de productos.

Abrazo,
Josep Reyes